Guía de ocupación de ciudades


La ocupación de ciudades fue introducida en Ikariam con la versión 0.3.1. Mediante la ocupación los jugadores pueden ocupar las ciudades de otros usuarios y no existe un tiempo máximo de duración de la ocupación.
Nota: un jugador puede ocupar simultáneamente tantas ciudades como niveles tenga su palacio.
Para poder ocupar ciudades es necesario haber investigado "Gobernador (Milicia)". Si no has obtenido dicha investigación podrás ocupar tan solo un puerto, pero no una ciudad.
Para cancelar la ocupación primero tienes que retirar tus unidades de la ciudad ocupada. Una vez hecho esto tienes que ir al palacio en tu capital y pulsar en "Cancelar ocupación".
Desde la versión 0.4.4 se implementa la Xenocracia. Esto significa que cuanto tu ciudad capital es ocupada por otro jugador las ventajas y desventajas de tu actual forma de gobierno se reducen a la mitad en todas tus ciudades hasta que finalice la ocupación.
1.- Efectos para el jugador ocupante
- Las unidades te costarán el doble de mantenimiento mientras estén ocupando la ciudad.
- Puedes usar la ciudad ocupada como puente para realizar otras misiones.
- Los miembros de tu alianza y tú podéis mover unidades y barcos de guerra a la ciudad ocupada.
- Puedes acceder a la "vista de ciudad" y ver los edificios existentes y sus niveles.
- Puedes ver cuántas unidades y barcos de guerra tiene el propietario de la ciudad pulsando en "tropas en la ciudad" desde la vista de ciudad.
- La ciudad ocupada por ti o un aliado no es susceptible de saqueos.
- En caso de realizar saqueos desde la ciudad ocupada el jugador ocupado se queda con un 10% de los recursos saqueados.
2.- Efectos para el jugador ocupado
En tu ciudad aparecerán soldados indicando que tu ciudad ha sido ocupada y en la vista de la isla aparecerá la imagen de un guerrero junto a tu polis:

Si el jugador ocupante saquea otra ciudad, usando tu ciudad ocupada como puente, recibirás el 10% de los recursos saqueados.
Los costes de recursos para entrenar unidades y construir barcos de guerra en la ciudad ocupada se doblan, aunque el mantenimiento sigue siendo el mismo.
Nota: no es posible iniciar misiones de saqueo desde la ciudad que te están ocupando, primero tienes que liberarla mediante revueltas o con la ayuda de otros jugadores.
Puedes ver cuántas unidades y barcos de guerra tiene estacionadas el ocupante en tu ciudad pulsando "tropas en la ciudad" desde la vista de ciudad. Si tienes suficientes tropas puedes intentar liberar tu ciudad ocupada seleccionando "Defender ciudad" desde la vista de la isla, o "Rebelión" desde la pantalla "tropas en la ciudad".
3.- Resultados de acciones relativas a la ocupación
Cada una de las siguientes acciones provocará un efecto distinto en la ciudad ocupada:
Acción | Condición | Resultado |
Ocupar ciudad | Normal | Se inicia batalla |
Ocupar ciudad | Ciudad ya ocupada | Se inicia batalla |
Ocupar ciudad | Ciudad ocupada por la misma alianza | No está permitido |
Ocupar ciudad | El jugador se vuelve inactivo antes de que se produzca la ocupación | No está permitido |
Liberar ciudad | Ciudad ocupada | Se inicia batalla |
Apostar tropas | Ciudad de destino ocupada por otra alianza | No está permitido |
Apostar tropas | Ciudad de destino ocupada por la misma alianza | Las tropas se unen a la ocupación |
Saquear ciudad ocupada | Ciudad de destino ocupada por otra alianza | Se inicia batalla y se saquea la ciudad |
Saquear ciudad ocupada | Ciudad de destino ocupada por la misma alianza | No está permitido |
4.- Rebelión
Si tu ciudad se encuentra ocupada puedes iniciar una rebelión para librarte del jugador ocupante haciendo click en "Rebelión" desde la pantalla "tropas en la ciudad":

Si el jugador que ocupa la ciudad no ha dejado ninguna unidad la victoria es inmediata y la ciudad queda liberada al instante.
Si creas tropas dentro de la ciudad que está siendo ocupada, estas te costarán el doble de los recursos habituales. Con una sola unidad es posible iniciar una rebelión dentro de la ciudad, en la que el jugador que ocupa se sitúa como defensor y el jugador que intenta liberar su propia ciudad se sitúa como atacante.
Cuando intentas liberar una de tus ciudades pero las unidades proceden de una cuidad distinta a la ocupada no se trata de una rebelión sino de una misión "Defender ciudad", a la que se puede acceder de la vista de la isla haciendo click en "defender ciudad":

Cuando esto ocurre el jugador ocupado toma la posición del atacante y debe derribar la muralla de su propia ciudad. Si tus tropas son derrotadas en el primer turno no obtendrás reporte de combate.
5.- ¿Cómo ocupar la ciudad de otro jugador?
Lo primero que tienes que hacer es seleccionar la ciudad a ocupar en la vista de la isla. Una vez hecho esto aparecerá el desplegable de acciones posibles siendo una de estas "Ocupar la ciudad"

Recuerda que si intentas ocupar una ciudad de otra isla primero debes asegurarte de que no tiene barcos de guerra, de lo contrario tendrás que enviar tu flota y bloquear el puerto antes de intentar la ocupación de ciudad.
A continuación selecciona las unidades que quieres enviar para la ocupación. El consejero militar te indicará que tienes tropas dirigiéndose a la ciudad, así como el tiempo de llegada.
Una vez que hayan llegado tus unidades se iniciará una batalla. En caso de ganarla habrás ocupado la ciudad y podrás utilizarla como puente para realizar otras operaciones. Esto es muy útil para apostar tropas en lugares lejanos a tus islas pero cercanos a las ciudades que quieres atacar.
En cuanto hayas ocupado la ciudad en el desplegable de tus ciudades también aparecerán las ciudades que tengas ocupadas, aunque en color rojo:

Al seleccionar esta ciudad podrás ver el icono "Mostrar milicia" en vez del habitual "Mostrar ciudad". Con ella podrás ver si el jugador ocupado todavía tiene alguna unidad o si crea alguna nueva en su cuartel o astillero.
Además de ver los edificios que tiene construidos y el nivel de los mismos la ciudad aparecerá para todos los jugadores como ocupada, así como el jugador que la está ocupando.
El tiempo que dura la ocupación es indefinido, puede acabar de tres formas:
- Que decidas abandonar la ciudad que estás ocupando.
- Que el jugador ocupado inicie revueltas que te hagan perder unidades.
- Que cualquier jugador envíe unidades a la ciudad ocupada con la misión defender ciudad y te venza en batalla.

6.- Mensaje en ocupación de ciudades
A veces se muestra en ikariam el siguiente mensaje:
"Uno de nuestros ejércitos de Polis10 ha interrumpido su misión ¡Ocupar ciudad! a Polis7, porque algunas unidades propias o aliadas han sido vistas desde las filas enemigas".
Las unidades fallan la misión, por lo que se dispersan, pero no hay combate incluso si el defensor no tiene unidades en la ciudad. Esto se debe a que un jugador ha enviado unidades con misión "Defender ciudad" a una ciudad que ya estaba ocupada por un jugador aliado.
Material extraído de Academia-Ikariam. Créditos a su autor y agradecimientos por la aportación a la comunidad de Ikariam.
